ORGANIZAN:
Filiberto Chamorro NARRADOR DE HISTORIAS/ Red de Bibliotecas Municipales/ Excmo. Ayuntamiento de San Roque
ORGANIZAN:
Filiberto Chamorro NARRADOR DE HISTORIAS/ Red de Bibliotecas Municipales/ Excmo. Ayuntamiento de San Roque
Málaga- Almería
Paula Palomo Carmona es una malagueña afincada en Almería que ha retomado su trabajo cómo narradora oral por un montón de casualidades que hicieron que el destino la empujase a seguir narrando en un momento de abandono.
Estudió Arte Dramático en la Escuela Superior de Arte Dramático de Málaga, pero su vocación era la enseñanza y fue la Educación Social la que la cautivó y le permitió conjugar las dos cosas que más le gustaban, la interpretación y la enseñanza, creó del teatro un vehículo de trabajo para aplicar a la enseñanza, ha enseñado a interpretar, a niños/as, adolescente y adultos y de todos a prendido más de lo que ha enseñado.
Fue durante su estancia en Barcelona donde toma contacto con la literatura infantil y se sumerge de lleno, descubriendo un mundo repleto de posibilidades para trabajar con los más pequeños y es a partir de ahí cuando hace del arte de contar cuentos un estilo de vida, una pasión.
En la actualidad vive del cuento, llevando historias de un lado a otro con el objetivo que las historias y los cuentos sigan formando parte de nuestra tradición oral, surgiendo la figura de Paula Mandarina como un personaje que invita a soñar a todo aquel quiera oírla.
Segovia
Narradora y actriz profesional. Su gusto por las historias y los escenarios se remonta a su infancia en un pueblín de la Castilla profunda. Después de estudiar, dar algunos tumbos laborales y empezar en esto de la narración oral escénica por pura afición, en 2008 comienza a profesionalizarse.
Estudia interpretación en la Escuela de Teatro de Mar Navarro y Andrés Hernández (2013-2015) y recibe formación en clown, improvisación, teatro de objetos y, por supuesto, narración oral con narradores/as como Quico Cadaval, Pep Bruno, Rodorín, Carolina Rueda, Paula Carballeira…
Realiza sesiones para todo tipo de públicos y espacios: bibliotecas, coles, teatros, etc y en los últimos años ha sido invitada como cuentera a eventos como el Festival de Agüimes (Gran Canaria 2025), Festival Alden Biesen (Bélgica, 2025), El Caribe Cuenta (Barranquilla, Colombia 2024), Festival D'Palabra Cuenca (2024), Festival de Narradores de Segovia 2022, Un Andévalo de Cuentos (Huelva, 2022), Días de Cuentos en Cáparra (Cáceres 2021), Munt de Mots (Barcelona 2019) o el Festival Cuéntamelo (Lima, Perú 2016).
En 2017 crea la compañía Elia & Uxía, junto a la multinstrumentista y cantante Uxía López. Al año siguiente estrenan el espectáculo “Orgullo rural”, de teatro y música, con el que han recorrido más de dos centenares de pequeños pueblos, sobre todo de la España rural. También han girado en la Red de Teatros de la Comunidad de Madrid y en Circuitos Escénicos de Castilla y León con este montaje, así como consu segunda obra de narración oral y música: “Cuentos y cantos de lavanderas”.
Dicen por ahí que tiene un estilo desenfadado y cercano, donde no falta el humor, aunque ella sigue explorando distintas maneras de expresarse y conmover.
Es socia de la Asociación de Profesionales de la Narración Oral en España (AEDA) y de la Asociación Madrileña de Narradores Orales (MANO). Bajo el paraguas de esta última coordinó junto a Mar del Rey, la actividad de cuentos por teléfono para colectivos vulnerables durante la pandemia “Cuentos para acompañarnos”.
Camerún
-LICENCIADO EN FILOLOGÍA HISPÁNICA POR LA UNIVERSIDAD PAUL-VALÉRY DE MONTPELLIER FRANCIA
-DOCTOR EN FILOLOGÍA HISPÁNICA POR LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, ESPECIALIDAD LITERATURA HISPANOAMERICANA.
-MASTER EN INMIGRACIÓN Y RELACIONES INTERCOMUNITARIAS POR LA UNIV. AUTÓNOMA DE MADRID.
-MEDIADOR INTERCULTURAL EN EL AYUNTAMIENTO DE MADRID (1998-2006)
-MEDIADOR INTERCULTURAL EN EL AYUNTAMIENTO DE MÓSTOLES, MADRID (2001-2006).
-DESDE 2017, PROFESOR INVITADO EN LA UNIVERSIDAD DE LILLE, FRANCIA. MÁSTER ARS (ARTE Y RESPONSABILIDAD SOCIAL)
-NARRADOR ORAL DESDE 1994, CON PARTICIPACIÓN EN MÁS DE 300 EVENTOS INTERNACIONALES DE 24 PAÍSES DIFERENTES (ENTRE OTROS, ESPAÑA, FRANCIA, PORTUGAL, SUIZA, ITALIA, BRASIL, ARGENTINA, CUBA, MÉXICO, COSTA RICA, COLOMBIA, ECUADOR, CHILE, VENEZUELA, CABO VERDE, MARRUECOS, ETC,).
Jerez
Es un proyecto musical que nace en el año 2007.
Formado por dos músicos multinstrumentistas, Manuel Méijome y Elena Jiménez,
que componen música original
y recuperan músicas tradicionales europeas creando un universo sonoro muy ecléctico.
El Domador de Medusas ofrece un espectáculo musical en el que muestran músicas gitanas de Francia, Rumanía y Hungria,
músicas traídas desde el swing manouche y composiciones originals inspiradas en la literatura, el teatro, el cine o en historias de lo más insólita.
Alcalá de Guadaíra (Sevilla)
“Vivir del cuento”, en mi caso de manera literal, se convierte en el “para qué” de lo que hago. Una vida viajando de pueblo en pueblo, de plaza en plaza, de mirada en mirada, de corazón en corazón, de emoción en emoción, con el vehículo de las historias. Estar y Ser allí donde alguien quiera escuchar aquello que quiero contar. Vivir de manera activa la cultura que nos rodea. Ser un nuevo transmisor de la tradición oral de nuestros abuelos y abuelas. Disfrutar de un encuentro entre personas alrededor de la palabra. Todo esto, con el bálsamo del placer de los cuentos narrados.
Llevo más de una década trabajando el ámbito educativo, de la animación a la lectura y de la narración.
Miembro de AEDA (asociación de Profesionales de la Narración Oral en España) y socio fundador de GNOA (Gremio de la Narración Oral en Andalucía.